Las figuras precolombinas son un legado invaluable de la historia de Colombia. Creadas por los pueblos indígenas mucho antes de la llegada de los europeos, estas piezas reflejan las creencias, habilidades y conocimientos de las antiguas civilizaciones que habitaron el territorio colombiano. Aquí te contamos sobre dos de las figuras más importantes: el poporo Quimbaya y la balsa Muisca. Estas obras no solo son bellas; también representan profundamente la espiritualidad y cosmovisión de nuestros pueblos indígenas.
El Poporo Quimbaya
El poporo Quimbaya es una de las piezas más reconocidas del arte precolombino colombiano. Esta obra, creada por la cultura Quimbaya, se usaba para almacenar cal, un ingrediente que acompañaba la masticación de hojas de coca en rituales y en la vida cotidiana. La mezcla de cal y coca facilitaba la absorción de nutrientes y, además, simbolizaba un momento de conexión espiritual y reflexión para sus usuarios.
La figura, de unos 19 centímetros, está hecha de oro y representa un fruto de calabaza con un detalle y una precisión impresionantes. Los expertos consideran que el poporo representa la fertilidad y la vida, ya que tanto la forma del fruto como el acto ritual que simboliza están ligados a creencias sobre la creación y el ciclo de la vida. Hoy en día, el poporo se encuentra en el Museo del Oro de Bogotá, donde sigue inspirando a visitantes de todas partes como símbolo de la cultura colombiana.
La Balsa Muisca
La balsa Muisca es una pieza que recrea una escena ritual importante: la ceremonia de El Dorado. Según esta famosa leyenda, un cacique cubierto de polvo de oro era transportado en una balsa hacia el centro de una laguna, donde hacía ofrendas de oro y piedras preciosas a los dioses.
Esta pequeña balsa de oro fue creada por los artesanos de la cultura Muisca y en ella se ven figuras de pie sobre una plataforma, algunas sosteniendo objetos rituales. La balsa es un ejemplo de la técnica de orfebrería llamada «tumbaga», una aleación de oro y cobre que permitió a los muiscas crear piezas complejas y detalladas. Hoy, esta obra es un ícono de Colombia, recordando no solo la habilidad técnica de los muiscas, sino también su visión espiritual del oro como símbolo sagrado.
Figuras Precolombinas en la cultura de hoy
El poporo Quimbaya y la balsa Muisca tienen hoy en día un valor especial como símbolos de identidad colombiana. Estas piezas nos recuerdan los logros de las civilizaciones precolombinas en orfebrería, espiritualidad y organización social. Además, siguen inspirando a artistas, diseñadores y artesanos actuales que recrean estas figuras en joyería, decoración y arte, acercándonos a esta historia ancestral.
Si buscas un regalo especial que celebre la riqueza cultural de Colombia, nuestros accesorios precolombinos son una opción ideal. En Suvenires ofrecemos una selección de aretes, pendientes, pulseras y collares inspirados en íconos precolombinos.
